viernes, 11 de mayo de 2012

HISTORIA

LOS INICIOS Y LA FUNDACIÓN




El 12 de Octubre de 1949 el dirigente y periodista Miguel Humberto López "Milachel", junto a varias personas de la ciudad y gracias al apoyo de la empresa cervecera Babaría se dio inicio al Club Deportivo Pasto.
Unas ves constituidas el club, los primeros partidos se disputaron en el estadio perteneciente a la Compañía de Jesús, pero especialmente en el estadio Libertad recientemente fundado por el General Rojas Pinilla.
Tan sólo un año después, en 1950, el Deportivo Pasto se alzaba con su primer título al obtener el campeonato municipal. Esa primera nómina estuvo integrada por Carlos Villota, Román Santacruz, Luis Argote, Carlos Mosquera, Gonzalo Narváez, José Cabrera, Guillermo "el mullo" Torres, Segundo Onofre, Claudio Silva, Edmundo Jiménez, Segundo Silva, Julio Villalba, Luis Gonzaga Benavides y Eduardo Delgado Ordóñez. Este último ha sido, según quienes lo vieron en la cancha, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos en el Deportivo Pasto. "Ese no se repite", afirmaba Milachel con su tono acostumbrado.
En las décadas de los 50s y 60s el Deportivo Pasto participo en una categoría semiprofesional; que presento a muchos de los jugadores que participaron con la Selección Nariño en los juegos nacionales, se vio la llegada de jugadores extranjeros al equipo y algunos de los jugadores llegaron a vestir las camisetas de equipos profesionales, como América y Millonarios.
En el Año 1977, la Gobernación de Nariño mediante resolución, reconoce al club Deportivo Pasto como entidad deportiva organizada otorgándole su personería jurídica logrando así dar un paso importante como club de fútbol en Colombia.



EL CLAN DE LOS “FECULINES”*

En el año de 1987, sube a la presidencia del Deportivo Pasto Don Gerardo Benavides, que según sus palabras cuenta, que en 1987 en principio por iniciativa del clan de los “feculines” entre ellos José y Ricardo Rosero, “la Curiquinga” Delgado, Fernando Rodríguez (q.e.p.d), lo mismo que Aníbal Jiménez, Jaime Miranda, y toda la “gallada” de jugadores y aficionados residentes en los barrios surorientales quienes conformaban en ese entonces el Deportivo Pasto, se comienza a madurar la idea de inscribir al equipo en el campeonato nacional de la primera C.

Con el corazón y el deseo de un puñado de pastusos apasionados por el fútbol, se inició un trabajo arduo durante los años 88 y 89 en los cuales lentamente se fue estructurando la idea y reuniendo los requisitos para incorporarse al torneo.
“Al principio empezamos sin un peso, sin uniforme, sin guayos, sin balones para el entrenamiento, sin dinero para las gaseosas en el intermedio de los partidos. Todo era heroísmo y los más optimistas nos decían -presten la plata y luego se devuelven de las taquillas-. Hasta ahora estamos esperando el taquillazo que nunca llegó”. Don Gerardo Benavidez

Para darle seriedad al asunto y constituir legalmente el Club, el primer paso era establecer la Junta Directiva. Ese primer órgano rector estuvo constituido por Oswaldo Palacios (q.e.p.d.), como presidente;Marcial Rodríguez Mera, vicepresidente; Jaime Narváez, tesorero; Bernardo Díaz, delegado; Fernando Rodríguez (q.e.p.d.), fiscal y Antonio Palacios como secretario.
A la fecha Don Gerardo se había convertido en patrocinador y mayor accionista del Club, y a la vez se desempeñaba como asistente del director técnico. Los primeros patrocinadores del Pasto fueron el Depósito de Drogas de Nariño -DEDRONAR-, gerenciado por Isidoro Campos, otro entusiasta que fue definitivo a la hora de ayudar a solventar las necesidades del equipo. Otra empresa dispuesta y desinteresada, que creyó desde el principio y se puso a disposición, fue la Cooperativa de Militares Retirados.

El Deportivo Pasto inició la senda con un total de 135 asociados, entre los que se contaban los jugadores y sus familiares, los directivos y uno que otro aficionado. La cuota mensual para el sostenimiento del equipo era de diez mil pesos. Al final, de esos 135 socios iniciales no quedaban sino 35 y las cosas se complicaban, pues los gastos no daban espera. En esa primera crisis muchos tiraron la toalla. Sin embargo había que seguir.
Uno de los primeros directores técnicos que se recuerdan es el señor Augusto Rangel, que tenía unos honorarios mensuales de cien mil pesos. A mediados del año 90’ renunció por falta de pago. En su reemplazo, por solicitud de los mismos jugadores, se ascendió como director técnico al jugador Aníbal Jiménez(q.e.p.d.).

Un total de 25 jugadores integraron la primera plantilla del equipo. Con la precaria situación económica de ese entonces no había forma de hablar de sueldos y menos de contratos laborales. Los jugadores simplemente firmaron la planilla de inscripción y sus derechos deportivos.
A principios de 1990 el Deportivo Pasto había logrado reunir todos los requisitos exigidos por la DIFÚTBOL para participar en el Campeonato Nacional de Segunda División Categoría C, Zona Sur Occidental. Todavía se recuerda la caravana que se organizó cuando se conoció extraoficialmente la programación del torneo, en la cual estaba incluido nuestro equipo. Alegría que duró muy poco, pues a los tres días llegó la comunicación oficial que incluía todo el reglamento y otras disposiciones, entre las cuales se destaca el capítulo de deberes de los participantes, en especial el artículo que mencionaba lo siguiente:

“El Club Deportivo Pasto, cuya sede está en la ciudad capital del Departamento de Nariño, dadas las condiciones de las distancias desfavorables para los equipos del centro del Valle y del Departamento del Cauca, está obligado a cancelar viáticos y estadía para 20 personas en dos días”.

Era el método perfecto para sacarnos de competencia sin haber jugado un solo partido. El asunto parecía irreversible pues obedecía a una asamblea de la DIFÚTBOL a la cual fueron citados los equipos participantes en el torneo. Extrañamente sólo hubo un equipo que no fue invitado: el Deportivo Pasto. La historia de desagravios y exclusiones en contra del pueblo nariñense una vez más se repetía y en esta ocasión era a través del fútbol.
Fue un paso abrupto de la felicidad a la frustración. “En ese momento habían muerto las ilusiones de participar en el torneo nacional. Con las circunstancias económicas que se vivían, la exigencia era imposible de cumplir”. Al día siguiente, el corrillo ya se había formado en toda la ciudad y comenzó a gestarse una verdadera movilización social para defender la participación del equipo en el torneo.

Se inició una avanzada a nivel nacional que incluyó conversaciones incluso con el presidente de la República, César Gaviria y varios de sus ministros. La gestión rindió sus frutos y se anunció la exoneración de la responsabilidad. Mientras tanto en Cali los equipos del Cauca y del Valle del Cauca se mantenían intransigentes e incluso amenazaron con retirarse si participaba el Deportivo Pasto. Se había conformado un bloque contra los pastusos, el cual sólo dio su brazo a torcer cuando América de Calianunció su participación. Esta actitud hizo que los equipos restantes tuvieran que acoger obligadamente las nuevas disposiciones.
Era el peso de la historia el que se hacía presente. De allí en adelante nada detendría al Deportivo Pasto en su intención de lograr el sueño de algún día jugar en el profesionalismo.
Luego vinieron los primeros partidos en calidad de local. La boleta costaba quinientos pesos y en promedio asistían cerca de quinientas personas. La mayoría de las taquillas no pasaban de doscientos cincuenta mil pesos. De estos había que restar el pago a los taquilleros, a los árbitros que venían para el partido y otros varios.
Años después, varios de estos jugadores regresaron a sus lugares de origen, en su mayoría a Tumaco. De toda esta camada de jugadores, del único que se vendieron los derechos deportivos fue de José Luis “el Pichón” Segura, al Deportes Tolima por un valor de cuatrocientos mil pesos.

El primer partido en categoría C, se jugó el domingo 5 de mayo de 1990, a las 3:30 de la tarde en elEstadio Salustiano Reyes de la población de Pradera, Valle. En esa ocasión el Deportivo Pasto fue derrotado 1-0 por el Club Deportivo Monterrey.
En diciembre de 1991, en el estadio Mauro López, Don Gerardo Benavides en presencia de dos cronistas deportivos, hizo entrega oficial de su cargo luego de cinco años de servicio. Ese mismo año recibió de parte de la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos -ACORD-, una placa que lo acreditaba como eldirigente deportivo del año.
El Deportivo Pasto vistió los colores del equipo peruano Sport Boys, que visito a la ciudad en la década del40 gracias a Miguel Humberto López "Milachel". El rosado y el negro simbolizaron al Deportivo Pasto hasta el año de 1995.

EL CAMINO AL PROFESIONALISMO



En el año de 1995, El Deportivo Pasto dirigido por Carlos "Tribilín" Valencia conformado por jugadores juveniles de la región se coronó campeón de la zona Suroccidental del torneo de la primera C, y pese a no ganar el campeonato, logro llamar la atención de la región para luego tiempo después, con la gestión política de un hincha e integrante de una de las primeras barras Antonio Navarro Wolff y de algunos de los dirigentes nariñenses residentes en Bogotá, se conseguiría que el Deportivo Pasto sea ascendido a la segunda división.

El martes 8 de diciembre de 1998, En la tarde de este día festivo, bajo la dirección técnica de Félix Valverde Quiñónez, El Deportivo Pasto con un Estadio a reventar, empezó el partido más importante de su historia hasta entonces, Deportivo Pasto enfrento a Itagüí en el libertad y con un gol de Carlos Rendón se puso a ganar, luego fue Herly Alcázar quien puso el dos por cero. Al final El deportivo Pasto derroto 2-1 a Itagüí y faltando una fecha para el término el campeonato el Deportivo Pasto se consagró campeón del fútbol profesional colombiano en la categoría B, lo que significó el ascenso a la primera. “! Campeón, Pasto, campeón ¡" se escuchó en toda la ciudad. Casi medio siglo después de se fundación el Súper Depor, se convierte en un equipo de primera.
Ese día, fecha en la que se celebra la fiesta de la inmaculada Concepción, se transformaría en un día de carnaval, el triunfo contra en Itagüí y con la ayuda del Deportivo Pereira que le ganó al Real Cartagena, único equipo que tenía opciones en el campeonato, el equipo conformado por Julio Romaña, John Viafara, Eugenio Moreno, John Obregón, Carlos García, César Zape, Herly Alcázar, Yesid Riascos, Carlos Rendón, John Charria y Polisman Rivera fueron la base del equipo campeón.1999


EN PRIMERA DIVISIÓN

El debut histórico del Deportivo Pasto en primera división se produjo el 18 de febrero de 1999 en elLibertad, ante el Bucaramanga, en un partido que terminó 1-1. Ese día jugaron López, Gallego, Viáfara, Ocampo, Rivera, Riascos, Castro, Rendón, J. Angulo, L. Angulo (Charria) y Alcíbar (Arizala). El gol lo marcó Charria a los 79 minutos.

El año se marcó por una hinchada que apoyó incesantemente a su equipo, que a pesar de su reducida nómina logró un cupo entre los ocho mejores de Colombia en su primera salida. Solamente un cuadrangular final con bajos resultados manchó una temporada impecable, en donde el equipo nariñense tuvo la oportunidad de mostrarse a nivel nacional y lograr ser incluso puntero de la tabla de posiciones. El equipo de Félix Valverde Quiñones con Jorge "Brocha" Vidal, Jorge Banguero, John Viáfara, Carlos Castro, John Charria, Yesid Riascos, Julio César Tobar, Carlos Rendón e Iván Darío Restrepo entre otros harían su debut en primera división, destacándose como figura del equipo Carlos Rendón,



En el 2000, hubo cambio de técnico y se vinculo al Club a Carlos “Piscis” Restrepo y a un total de 42jugadores en todo el año, cambiando radicalmente la nómina. Llegaron al equipo el brasileño Marció Dos Santos, primer extranjero en la historia del club; Ricardo Ciciliano, Jairo “Viejo” Patiño y Juan Fernando Rebolledo para el primer semestre y Wilmer Díaz y Oscar “Moña” Galvis para el segundoentre otros jugadores. El “Piscis” solo dirigió 13 partidos, lo reemplazó transitoriamente Jairo Enríquez, quien dirigió un partido frente a Medellín, con triunfo 2-0. Retornó Valverde Quiñónez, para las restantes siete fechas, con una victoria sobre Nacional 1-2, por primera vez en Medellín; para terminar en el puesto catorce al final del año.
El año 2001 empezó bajo el mando de Jairo Enríquez y la llegada de jugadores como Jaramillo, Rendón y Charria. Los resultados fueron negativos y el equipo se fue al fondo de la tabla y se tuvo la posibilidad inminente de descenso. Para el Finalización llegó Hugo Castaño con los refuerzos brasileños Clodoaldo Paulino De Lima, Leandro Ricardo Vieira y Paulo César Da Silva, de muy pobres resultados, además de Julio Cesar Valencia y el regreso de John Viafara entre otros direcciones interinas, y un bajo rendimiento futbolístico dieron al traste con las intenciones de ser nuevamente protagonista, Jairo Enríquez empezó el año, llegaron Pablo Jaramillo, Rendón, Charria entre otros que lograron mantener la categoría.
El campeonato 2002 tuvo varias modificaciones en las que se incluyó a dos equipos más en el torneo y se premió con estrella al equipo vencedor en cada semestre. Para el torneo Apertura, dirigido por el vallecaucano Néstor Otero quien tomó al conjunto cuando transcurría ya la quinta fecha, el deportivo Pasto clasificó a las cuadrangulares semifinales donde solo consiguió un punto terminando último de su grupo.


LA PRIMERA FINAL


El año 2002 significaría para el Deportivo Pasto el regreso a sus glorias de antaño. Un inspirado equipo dirigido por el vallecaucano Néstor Otero quien tomó al conjunto cuando transcurría ya la quinta fecha del primer semestre del año, dio la sorpresa el semestre siguiente, cuando la misma base nominal, reforzada por algunos jugadores importantes como Jairo "El Viejo" Patiño, Dúmar Rueda y Pablo "El Mono" Jaramillo entre otros, consiguiera un rendimiento excepcional que le llevaría al segundo lugar de la tabla de reclasificación y la clasificación anticipada con 6 fechas a los cuadrangulares semifinales.
En finales el Súper Depor, venció a un América que venía de ser campeón en el primer torneo, a un Nacional que marchaba también en las posiciones más altas de la tabla y a un Unión Magdalena que siempre había demostrado ser muy difícil de vencer, Para dejarlo como el primer clasificado a la final, con una fecha de anticipación.
La gran final y la primera en su historia para el Deportivo Pasto se jugaron ante Deportivo Independiente Medellín. En el partido de ida, jugado en el Atanasio Girardot se perdió con marcador de dos goles por cero; el partido de vuelta, prometía ser la revancha para un equipo que había prometido mucho más en el terreno de juego, pero el cuadro del sur no pudo remontar lo acontecido en Medellín. Un 1 - 1, con goles deMauricio Molina para el visitante y de Wálter Escobar para el Súper Depor, terminó dándole el título de ese torneo al equipo de la montaña.



COPA SUDAMERICANA - LA PRIMERA PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

Luego de una buena presentación en el año 2002, el Deportivo Pasto se quedó con uno de los cupos a la Copa Nissan Sudamericana, evento internacional de clubes en el que el equipo nariñense participó en el2003.
Ese año tras una pésima actuación en el apertura, daría pie a la salida de la dirección técnica de Néstor Otero. Para el siguiente semestre la primera participación del Deportivo Pasto en la Copa Sudamericana terminó rápidamente, en primera ronda, ante Atlético Nacional. El 6 de Agosto del 2003, el equipo ya en manos de Miguel Augusto Prince empato en el Libertad a cero y luego, el 20 de agosto, se jugó el partido de vuelta en el Atanasio Girardot, Leonardo Enciso abrió la cuenta para Pasto, al minuto nueve. Pero Aquivaldo Mosquera (36) y Elkin Calle (46), sentenciaron la eliminación pastusa de su primer torneo internacional. Pese a la temprana eliminación en el torneo internacional el equipo pudo clasificar a semifinales donde nuevamente no pudo ganar un solo partido.
En el año 2004, el equipo de Prince, con los brasileños Rogerio Da Silva, Marcio Rodríguez Cruz, la vuelta al equipo de hombres importantes como Vidal, Orejuela, Rendón y Restrepo además del surgimiento de jugadores de inferiores como Enríquez, Lora y Rosero se mostró un poderío como local y se clasifico a semifinales donde se estuvo a punto de clasificar a la final, pese a no ser el favorito del grupo donde estaban Nacional, América y Junior. Se le gano a Nacional en los dos encuentros se empato en Barranquilla y se goleó al América 4-0 en el Libertad.
Todo hacía pensar en una nueva final para el equipo pero en el partido final, de local y frente al colero del grupo, el Junior de Barranquilla cayó 0-1, pese a tener la oportunidad con Marcio Cruz de empatar el encuentro con una penal que desperdicio, aguando la fiesta que se tenía armada terminando segundo en el grupo detrás de Atlético Nacional que gano su partido como visitante ante el América 1-0.
En el torneo Finalización se cambiarían los papeles y el equipo terminaría en los últimos lugares, el cambio de técnico por Carlos Navarrete y de muchos jugadores cuestionados por el anterior campeonato hizo decaer al equipo y no se consiguieron los resultados. El 2005 no fue diferente para el Deportivo Pasto, el regreso de Otero, Rebolledo y Cano no mejoraron las cosas y el equipo quedo eliminado de las finales por gol diferencia. En el finalización a pesar de reforzar el equipo con la llegada del Chileno Mauricio Dinamarca de aceptable rendimiento, Agudelo, Arizala, Araujo, Walden Vargas y Carmelo Valencia el equipo permaneció en posiciones intermedias lo que hizo que se presentara un divorcio entre la Junta Directiva y la afición, lo cual llevó al retiro de la presidencia a Eudoro Dueñas Martínez.

EL SUPER DEPOR SE CONSAGRA EN PRIMERA

En diciembre del 2005, Servio Tulio Salazar accedió a la presidencia del club. Comenzaba así la mejor época para la historia del Deportivo Pasto. Al mismo tiempo, se imponía una nueva necesidad: lograr triunfos importantes en el fútbol rentado colombiano y así volver a atraer a la afición, quien permanecía alejada de las canchas después de los escuetos resultados deportivos de los años anteriores.

Para el campeonato del 2006, se llamó a la dirección técnica al argentino Óscar Héctor Quintabani quien había dirigido a Cortulua, Deportivo Cali y Liga de Quito de Ecuador, se incorporan al paraguayo Carlos Villagra (ex Oriente Petrolero), al argentino Hugo Pablo Centurión (ex Newell’s y Libertad de Paraguay), Carlos Rodas (ex Cortulúa y Once Caldas), Harnol Palacios, Robinson Rojas y se le da la oportunidad a jugadores nariñenses como; Ariel Sevillano, Bryan Maya, Alex del Castillo, René Rosero y Walden Vargas. Pese a las dificultades en el torneo el equipo logro clasificarse a los cuadrangulares finales, gracia a que se le dieron varios resultados entre ellos la humillante derrota del América en Medellín, ante el Atlético Nacional 6-0 además de la derrota del Quindío 1-0 en Bucaramanga que terminaría dándole el cupo al Deportivo Pasto que había vencido como visitante al Real Cartagena por 3-0, terminando así en el octavo lugar con 27 puntos y una buena diferencia de gol.

El Súper Depor se enfrentó a Cúcuta, Nacional y Millonarios por el grupo B de los cuadrangulares finales. Se empezó ganando en el Libertad al Atlético Nacional 2-1, después se visitó a Cúcuta ganando 1-0, con Millonarios se empato en casa y se perdió 2-0 en el Campin, Cúcuta se puso primero en el grupo y se lo enfrentaba en el partido siguiente, 2-0 fue el marcador final y un empate en el partido final pondría al Súper Depor en la final, que con un contundente 1-3 a favor de Deportivo Pasto en el Atanasio dio el paso al a segunda final que enfrentaría al Deportivo Cali vencedor en el grupo A.
El partido final de ida se Jugó contra el Deportivo Cali, a quien se derrotó por primera vez en su historia en el Pascual Guerrero, con un golazo del paraguayo Carlos Villagra. Después, en el partido de vuelta en el Libertad, el gol de Jorge Vidal al minuto 59, hizo estallar el estadio y a toda la ciudad, al final Tapia (78) de tiro libre pondría el empate, sin embargó el Súper Depor levanto la copa con un global de 2-1. 




Así, el 25 de Junio de 2006, el equipo nariñense conquistó el primer título profesional, dándole la primera gran alegría a la hinchada nariñense. Ese día jugaron Barahona, Sevillano, Vargas, Palacios, (Rojas, m.11), Arizala; Vidal, Rebolledo, Rosero, Villamil (Centurión, m.77); Maya (Rodas, m.11), yVillagra (13 goles en el apertura)
En el torneo finalización, pese a la salida del profesor Quintabani debido a algunas dificultades en la parte administrativa, El deportivo Pasto con Santiago Escobar al mando del equipo se clasificaría a las semifinales logrando un regular paso en el grupo donde figuraron nuevamente Atlético Nacional, Chico y Deportes Tolima (equipo que ganaría el cuadrangular), terminado terceros detrás de Nacional. Al finalizar el torneo el equipo tendría varios desvinculados como el profe Escobar, el goleador Villagra, el argentino Centurión, los defensores Harnol Palacios, Robinson Rojas, y el volante Alex del Castillo.

   
EL MAXIMO TORNEO CONTINENTAL - LA COPA LIBERTADORES DE AMERICA




La participación del Deportivo Pasto en la Copa Libertadores de América no fue muy buena, pese a los resultados deportivos, se disputaron los primeros partidos oficiales con equipos extranjeros, y el equipo jugo por primera vez fuera de Colombia.
El Deportivo Pasto estuvo en el grupo 8, con Santos de Brasil (semifinalista de la competición), Gimnasia y Esgrima de la Plata de Argentina y Defensor Sporting de Uruguay (tercer club del año 2007, según laCONMEBOL).
El 21 de febrero de 2007 el Deportivo Pasto recibió por primera vez en su historia a un equipo extranjero por competencias oficiales de la CONMEBOL, el partido termino 0-1 a favor del conjunto brasilero con gol del chileno Claudio Maldonado. El 6 de Marzo el Deportivo Pasto salía por primera vez de Colombia a Disputar un certamen Internacional, el resultado fue 3-2 a favor de Gimnasia en la Argentina, para el Pasto marcaron Carlos Rodas y Luis Omar Valencia, después el Deportivo Pasto perdió todos sus encuentros 1-2 (Carlos Rodas) y 3-0 frente al Sporting, 0-2 contra Gimnasia y finalmente 3-0 en Brasil frente al Santos (Gano todos los partidos del grupo).

EL SUPER DEPOR BAJA A SEGUNDA



La suma de las campañas 2007,2008 y 2009 no fueron suficientes y llevaron al Deportivo Pasto al descenso en el año 2009.
Todo comenzaría en el año 2007, El Súper Depor tenía que afrontar la Copa Libertadores y el Campeonato local, tras la salida el año anterior de varios de los jugadores que llevaron al equipo al título y del técnico Santiago Escobar, se contrataría a Álvaro de Jesús Gómez a la dirección técnica, el cual tendría un mal arranque en ambos torneos, hasta el punto tal que muchas personas pedían su salida del club.
Para afrontar los dos torneos llegaron para reforzar al Súper Depor algunos jugadores conocidos y queridos por la afición pastusa como: Luis Omar Valencia y Carlos Salazar (ambos participaron en el subcampeonato de 2002), llegó también: Jamell Ramos, José Mera, Juan García (máximo goleador en la historia de Venezuela), Rolan de La Cruz, Carlos Saa y Amir Vuelvas.


El Pasto quedaría eliminado en las dos competencias, y esto daría la baja del técnico para el siguiente torneo, para el cuál llegaría nuevamente Prince, se dio salida a varios jugadores que no rindieron como fue el caso del venezolano Juan García, volvió Germán Centurión y se trajo al paraguayo Arnaldo Alonso de buena participación en el equipo, y se vio un alza de nivel en los jugadores Ramos, Vargas e Hidalgo que se marcharía a España a la Segunda división al Sporting de Gijón después de salir goleador con el Deportivo Pasto con 13 goles. En este torneo llego a las semifinales y perdió el cupo a la final con la Equidad equipo con el cual perdió los dos partidos que disputo.
La temporada 2008 vio al Deportivo Pasto en el fondo de la tabla, tanto en el apertura como en el finalización se terminó en el puesto 16, sumando muy pocos puntos dejando al equipo en una situación muy difícil en el 2009. Además cabe destacar el deslucido paso del internacional colombiano Jorge Bermúdez por el banco técnico del Deportivo Pasto.
El 2009 fue el año más complicado para el Súper Depor, el primer semestre con la contratación de varios veteranos de renombre como Víctor Danilo Pacheco, El "fantasma" Ballesteros y Néstor Salazar, no dieron rendimiento en el equipo y se terminó en los últimos lugares del campeonato y con una situación muy complicada en el Descenso. Jorge Bernal reemplazaría a Bernardo Redin en la dirección técnica en mayo de este mismo año y se le dio continuidad para el segundo torneo.
La gente acompaño al equipo masivamente, se unió toda la ciudad y se escuchaba solo un nombre en la ciudad Deportivo Pasto, Los Centurión (Germán y Hugo), Hidalgo, y el profe Bernal, terminaron como ídolos de la afición, pero los resultados se vieron opacados por malas actuaciones arbitrales e injustas decisiones de los comités de disciplina, terminaron con el descenso del equipo y pese a ser finalistas en laCopa Postobon frente al Independiente Santa Fe, el equipo se va con las manos vacías y esperando pronto volver a primera.

Datos del club
Puesto histórico: 18º
Temporadas en 1ª: 19 (1999-2009).
Temporadas en 2ª: 5 (1996 a 1998, 2010 y 2011).
Mejor puesto en la liga:
Primera A 1º (2006-I)
Primera B 1º (1998)
Peor puesto en la liga:
Primera A 16º (2004-I, 2008-I, 2008-II y 2009-I)
Primera B 11º (Adecuación 1997)24
Máximo goleador: Carlos Rendón 42 goles25
Más partidos disputados: Jorge Hernando Vidal 183 partidos26
Participación internacional
Copa Libertadores de América:
2007: Segunda fase.
Copa sudamericana:
2003: Eliminatoria nacional. 
Cronología del club
1949: Se funda el Deportivo Pasto el 12 de octubre de 1949
1995: campeón de la zona Suroccidental del torneo de la Primera C
1996: 3º de torneo de la Primera C - La Dimayor concede el cupo 16 al Deportivo Pasto para jugar la Primera B
1996/1997: 4º de torneo de la Primera B - 10º de torneo Adecuación de la Primera B
1998: Campeón de Segunda División
1999: 8º de Primera División - 11º en la reclasificación final
2000: 14º de Primera División
2001: 12º de Primera División
2002: 8º del Torneo Apertura de Primera División - Subcampeón del Torneo Finalización de Primera División
2003: 15º del Torneo Apertura de Primera División - 8º del Torneo Finalización de Primera División - Treintaidosavos de final de la Copa Sudamericana
2004: 6º del Torneo Apertura Primera División - 16º del Torneo Finalización de Primera División
2005: 9º del Torneo Apertura Primera División - 12º del Torneo Finalización de Primera División
2006: Campeón del Torneo Apertura de Primera División - 6º del Torneo Finalización de Primera División
2007: Fase de grupos de la Copa Libertadores de América
2007: 10º del Torneo Apertura Primera División - 5º del Torneo Finalización de Primera División
2008: 16º del Torneo Apertura Primera División - 16º del Torneo Finalización de Primera División - Fase de Grupos de la Copa
2009: 16º del Torneo Apertura de Primera División - 10º del Torneo Finalización de Primera División - Subcampeón de la Copa
2010: Subcampeón de Segunda División - Octavos de final de la Copa
2011: Octavos de final de Torneo Apertura de Segunda División


No hay comentarios:

Publicar un comentario